Informa: Alejandra González.
La ciencia está cada vez más cerca de desarrollar un prototipo viable que
desempeñe la misma función y tenga la misma forma que un ojo humano. Las
últimas investigaciones han creado un sistema
fotorreceptor* que convierte la luz en impulsos eléctricos que se envían al
cerebro.
Un equipo científico de la Universidad de Minesota ha
conseguido imprimir en 3D un conjunto de receptores de luz sobre una superficie
hemisférica, lo que supone un paso de gigante en el campo de la biónica*, que podría servir para curar la ceguera o
mejorar la visión de las personas videntes.

Los investigadores usaron una cápsula de cristal
hemisférica para mostrar cómo podrían imprimir dispositivos electrónicos en una
superficie curva. Después emplearon una impresora 3D para imprimir una base de
tinta de partículas de plata, descubrieron que la tinta se secó de forma
homogénea en vez de correr por la superficie curva, lo cual les servía de base
para la colocación de fotodiodos*.
El siguiente paso será crear un prototipo con más detectores
de luz y más eficiente, además de imprimir un material blando que pueda ser
implantado en un ojo real.
GLOSARIO:
Sistema fotorreceptor: Sistema formado por órganos sensitivos especializados en captar las
radiaciones lumínicas. En el hombre los fotorreceptores se localizan en la
retina.
Campo de la biónica: producción de órganos artificiales por mecanismos electromecánicos que
imitan el funcionamiento de los naturales. También hace referencia a la acción
de aplicar los conocimientos de los fenómenos de la biología a los sistemas
mecánicos y electrónicos.
Fotodiodos: semiconductor que convierte la luz en electricidad.
FUENTES:
Comentarios
Publicar un comentario