
Según Grifols, en la población de pacientes con alzheimer en estadio moderado, los resultados han demostrado, con significación estadística, una ralentización del 61% en la progresión de la enfermedad, mejorando tanto la capacidad cognitiva como de desarrollo de actividades cotidianas. En el grupo de pacientes en estadio leve los resultados no han alcanzado una significación estadística en la ralentización en el progreso de la enfermedad.
Ambar es un ensayo clínico internacional, multicéntrico y doble ciego —los pacientes no saben si han recibido tratamiento o placebo— en el que han participado cerca de medio millar de enfermos de alzhéimer en estado leve y moderado de entre 55 y 85 años. El desarrollo del nuevo fármaco afronta así su última etapa, en la que deberá ratificar los resultados obtenidos hasta la fecha en muestras mucho mayores de enfermos y, posteriormente, obtener la aprobación de las autoridades sanitarias para su futura salida al mercado.
El presidente de Grifols, Víctor Grifols, sostiene que estos resultados “abren una nueva vía en el tratamiento de la enfermedad de alzhéimer” y ha remarcado que su compañía “seguirá explorando el potencial de las proteínas plasmáticas y del recambio plasmático en estudios posteriores”.
Glosario:
Alzheimer: Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral.
Albumina: Proteína animal y vegetal, rica en azufre y soluble en agua que constituye el componente principal de la clara del huevo y se encuentra también en el plasma sanguíneo y linfático.
Placebo: sustancia farmacológicamente inerte que se utiliza como control en un ensayo clínico
Enlaces:
Comentarios
Publicar un comentario