Informa Beatrice Nicoleta Matei
Estudios realizados en cerdos fallecidos aumentan la esperanza de poner fin a las muertes causadas por la escasez de órganos.
El neurocientífico Nenan Sestan de la Universidad de Yale (Estados Unidos) junto a su equipo, consiguieron elaborar un tipo de sangre artificial denominada OrganEx, compuesta por nutrientes, proteínas y distintos fármacos que promueven la salud celular, disminuyen la muerte de las células y suprimen la inflamación.
Varios cerdos fueron anestesiados profundamente por los científicos, para después provocarles un paro cardiaco. Transcurrida una hora después de su fallecimiento, fueron conectados a un sistema de aplicación especial para el fluido. Mediante una vía intravenosa se transfundió el líquido y este se mezcló con la sangre del animal. El procedimiento duró seis horas, durante las cuales los animales estuvieron conectados a una máquina similar a las que se usan durante las cirugías para imitar el trabajo del corazón y de los pulmones. Sin embargo, está modificada y contiene bombas especiales para suministrar OrganEx sin romper los capilares, una unidad de diálisis para filtrar toxinas y unos sensores para controlar la presión y el flujo de los fluidos.
Tras el proceso, hicieron pruebas de actividad eléctrica en el corazón y observaron que fue capaz de seguir contrayéndose. También consiguieron restablecer la circulación sanguínea en todo el cuerpo. Además, constataron que en algunas partes del cerebro se recuperó la actividad cerebral, sin detectarse algún tipo de actividad que indicara la recuperación de la consciencia durante el tratamiento. Afirmaron que su trabajo no era revivir al animal, sino restaurar o revertir la desaparición celular en órganos dañados.
Gracias a este proceso llevado a cabo por Sestan y su grupo de investigadores, es posible que en el futuro disminuya el número de muertes anuales a causa de la falta de órganos donados para trasplantes. El cirujano cardiotorácico de la UCLA Abbas Ardehali, afirma que el objetivo no es sólo revivir órganos, sino obtener su mejora para adaptarlos a la biología del receptor y evitar rechazos del organismo.
GLOSARIO:
Capilares: vasos finos que enlazan en el organismo las circulaciones arterial y venosa, formando redes.
Diálisis: depuración artificial de la sangre.
Vía intravenosa: administración de medicamentos o líquidos a través de una aguja o sonda insertada dentro de una vena.
Fármacos: sustancia que sirve para prevenir, curar o aliviar una enfermedad.
FUENTES:
https://www.bloglenovo.es/revivir-organos-trasplantes/
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2022/11/cada-vez-estamos-mas-cerca-de-poder-resucitar-organos-muertos
https://www.nature.com/articles/s41586-022-05016-1
Comentarios
Publicar un comentario